Arcano X "Fortuna" y los gunas del hinduismo
El ciclo de la fortuna es entender la oportunidad de tiempo, en qué momento subo, en cuál equilibro y en cual desciendo.
Hola nuevamente, gracias por elegir este espacio para profundizar sobre tarot, astrología y algunos otros temas que surgen. Hoy vamos a hablar del Arcano 10, analizándolo desde el tarot de Marsella, el tarot Egipcio y el mazo RiderWaite-Smith. Pero en primer lugar quiero hablar sobre LAS GUNAS, del hinduismo. (Las o los gunas, depende del libro).
La palabra «Guna» es intraducible. No es exactamente un elemento, una cualidad, una forma de energía, una fase, o una potencial; si bien entran en su
naturaleza todas estas ideas. Todas las cualidades que puedan predicarse
de cualquier cosa pueden asignarse a uno o más de estos Gunas: Tamas es
oscuridad, inercia, indolencia, ignorancia, muerte e ideas semejantes; Rajas es energía, agitación, fuego, resplandor, inquietud; Sattvas es calma, inteligencia, lucidez y equilibrio. Corresponden a las tres principales castas
hindúes.
Según el Yoga y el Ayurveda, la Naturaleza tiene tres cualidades primarias, ellas son las fuerzas principales de La Inteligencia Cósmica que determinan nuestro crecimiento espiritual. En Sánscrito Guna que significa “Lo que Ata”. También lo interpretan como atributo o modo. Sostienen los filósofos hindúes que la Materia o Sustancia tienen tres cualidades o atributos fundamentales, que son Sattva, Rajas y Tamas.
SATTVA
Sattva es la cualidad de la inteligencia, la virtud y la bondad y crea armonía, balance y estabilidad. Es luz e iluminante por naturaleza. Posee un movimiento hacia adentro y hacia arriba y hace despertar al alma. Sattva otorga felicidad y alegría de una naturaleza duradera. Es el principio de la claridad, amplitud y paz, la fuerza de amor que une a todas las cosas juntas.
RAJAS
Rajas, es la cualidad de cambio, actividad y turbulencia. Introduce un desequilibrio que perturba el balance que se encuentra existente. Rajas es motivado en la acción, siempre buscando una meta o un final que da poder. Posee un movimiento hacia fuera y causa la acción del auto búsqueda que llega a la fragmentación y desintegración. En otros términos, Rajas es estimulante y otorga placeres que corresponden a su naturaleza desbalanceada y da rápidamente el resultado con dolor y sufrimiento. Es la fuerza de la pasión que causa penas y conflictos.
TAMAS
Tamas, es la cualidad de la somnolencia, oscuridad e inercia y es pesado, es lo que cubre u obstruye la acción. Funciona como la fuerza de gravedad que retrasa las cosas y las mantiene en formas específicas y limitadas. Posee un movimiento hacia abajo que causa decaimiento y desintegración. Tamas trae ignorancia y desilusión en la mente y provee insensibilidad, sueño y pérdida de viveza y percepción. Es el principio de materialidad e inconsciencia que ocasiona que la conciencia sea cubierta.
Tamas desea destruir al hombre, Rayas lo ata al mundo (y sus cosas materiales e ilusorias), robándole las espirituales, mientras que Sattva le indica el camino hacia la libertad y liberación.
De aquí que Tamas debe ser superado por Rayas y esta por Sattva, para que también esta, finalmente, sea superada para alcanzar la libertad total, pues “la Verdad" está por encima de las tres gunas”. Entre la Tierra y el Cielo no existe nada que esté libre de la influencia de estos tres poderes de la naturaleza: las gunas
"Las gunas giran"
Uno de los aforismos más importantes de la filosofía hindú es: «los Gunas giran». Esto significa que, según la doctrina del cambio continuo, nada
puede permanecer en una fase en la que predomine uno de estos Gunas; con todo lo densa e inerte que pueda ser una cosa, llegará la hora en que
comience a agitarse. El fin y recompensa del esfuerzo es un estado de quietud lúcida que, sin embargo, tiende a sumirse finalmente en la inercia original.
Los Gunas están representados en la filosofía europea por las tres cualidades, azufre, mercurio y sal. Pero en
esta carta La Retribución es algo diferente. La Esfinge está formada por los
cuatro animales que represenat a los signos fijos del zodíaco, el toro (tauro), el león (leo), el águila (escorpio) y el
hombre (acuario). Estos corresponden además a las cuatro virtudes mágicas, Saber,
Querer, Atreverse y Guardar Silencio. Esta Esfinge representa el elemento
azufre, y está exaltada, temporalmente, sobre la parte superior de la rueda.
Está armada con una espada corta romana que apunta hacia arriba entre
las garras del león
.
En el arcano 10, sea cual sea la versión del mazo, vamos a ver 3 personajes en torno a la rueda. Podriamos pensar que estos personajes represenan a las gunas, en su lucha por ser el que domine el momento. En La Roue de la Fortune, del tarot de Marsella vemos que la rueda tiene una manija. Alguien la està haciendo girar, pero las gunas no pueden ser, ya que están girando es su eterno loop. Sin duda hay algo superior a las gunas, y es quien hace girar esa rueda.
En el arcano 10, sea cual sea la versión del mazo, vamos a ver 3 personajes en torno a la rueda. Podriamos pensar que estos personajes represenan a las gunas, en su lucha por ser el que domine el momento. En La Roue de la Fortune, del tarot de Marsella vemos que la rueda tiene una manija. Alguien la està haciendo girar, pero las gunas no pueden ser, ya que están girando es su eterno loop. Sin duda hay algo superior a las gunas, y es quien hace girar esa rueda.
Volviendo a los personajes del arcano podemos ver que el que està dominando la parte superior, tiene la espada en su mano, una capa roja y una corona. Todos tienen orejas y cola, pero no son del mismo color, ni visten igual. Son diferentes entre sí.
En la representación del mazo Rider, vemos nuevamente a la esfinge sosteniendo la espada, me hace pensar en SATVA, abajo de rojo hay otra figura, ¿Será Rajas? y a la izquierda hay una serpiente amarilla, que podría ser Tamas. En casa esquina vemos al igual que el arcano XXI "EL MUNDO" las cuatro figuras que representan los 4 ejes sobre los que se desprenden los arcanos mayores, y que también de ellos se compone la esfinge. Abajo a la izquierda un toro, el eje tierra, el mundo material (Tauro). A su derecha un León, el eje fuego, las pasiones, los deseos, los proyectos (Leo). Arriba a la derecha vemos un águila, que representa el elemento aire, el mundo de la mente y las palabras (escorpio, además del escorpión su arquetipo también es el del águila). Y arriba a la izquierda aparece una figura humana, que representa el eje agua, el mundo de las emociones y los vínculos (acuario). Sabemos que acuario pertenece al alemento aire y escorpio al agua, pero en estos arquetipos y la esfinge egipcia se represetan al revés. Aclarado esto continuamos.
LA RUEDA DE LA FORTUNA
El arcano X nos indica que no podemos quedarnos cómodos en una situación para siempre, ya que el cambio es constante, necesario e inevitable. Conocer y analizar profundamente cada arcano nos sirve para poder interpretarlos de manera consciente en las tiradas, ya que los arquetipos no tienen un solo significado, son demasiado profundos como para limitarnos y leerlos de manera superficial. La rueda de la fortuna, como se lo conoce popularmente pertenece junto con el arcano XX "El Juicio"al grado 10 de numerología. En el grado 10 un ciclo concluye, y cuando un ciclo que concluye, otro vuelve a comenzar, por lo que un final se convierte en un inicio, una nueva oportunidad. El peligro de este arcano sería entrar en un loop o circulo vicioso, donde los procesos se repitan una y otra vez sin evolucionar.
#dearcanosyarquetipos
Comentarios